martes, 13 de marzo de 2012
Stencil
El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma. Quizás en la calle nos hemos encontrado uno que otro, llamando nuestra atención el mensaje que trae.
Como una muestra de arte urbano, el estarcido manda un mensaje a la sociedad por medio del anonimato y en algunos casos ilegal.
El uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del personaje de circo Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de posters y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.
El estarcido (stencil) y la pintura en espray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Aunque también en pegatinas y pósteres, es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle. Con diferentes ciudades como núcleos del arte callejero, algunos de sus exponentes más reconocidos son Banksy, Shepard Fairey, Blek le Rat, Sr. X, Mesa y Ana Botella Crew, entre otros.
Con estos artistas, originarios de ciudades como Londres, París, Madrid, y algunas de los Estados Unidos, se ven manifestadas en sus obras no sólo las variantes técnicas y estéticas, sino también distintos trasfondos ideológicos. Con Banksy, por ejemplo, se ven manifestadas irónicas figuras que se burlan de la política o de la moral. Por otro lado, el americano Shepard Fairey, ha saltado a la fama por una campaña esparcida por toda la ciudad, sin bases o objetivos reales, más que la reproducción de una figura por el medio en sí mismo.
Por otro lado, Blek Le Rat, ha presentado su obra en grandes museos destinados al arte moderno. La idea básico del arte urbano es tomar las calles como una suerte de nuevo museo al aire libre. Sin restricciones, con la libertad total de que todos lo puedan ver y hacer.
En Urbe no estamos a favor de pintar en paredes ajenas o privadas, ni mucho menos de perjudicar bienes materiales o culturales. Pero estamos a favor de la expresión urbana, sea tomada como arte o no. El Stencil puede ser usado para dar vida a espacios mudos o para poner ideas en paredes huecas. En Urbe también estamos a favor del respeto y de la tolerancia, así que si usas o haces Stencil (así como cualquier expresión urbana), que no afecte a nadie. Pide permiso o hazlo con responsabilidad. Las expresiones también se ganan su lugar...
Aquí una muestra de como se hace...
Aquí otro ejemplo, más alegre...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario